Sinopsis
Podcast de la Universidad EAFIT, una institución que tiene como propósito superior inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad.
Episodios
-
Global Issues Explained by the MIB at Universidad EAFIT: Globalization and Surveillance Capitalism
20/08/2024 Duración: 31minDiscover the fascinating world of globalization in our new podcast! In this first episode, we explore the link between globalization and surveillance capitalism, from theories like Polanyi's market society to Zuboff's insights on the era of surveillance capitalism, we delve into how these ideas shape our global society. Have you ever wondered about the ethics behind technology and consent? Or how we relinquish power to centers of control? Join us as we discover these themes in the first episode of our series on global issues. Don't miss out! Tune in now for an inspiring exploration of concepts such as the social uncontract, technological sublime, and synoptic dilemma.
-
Ciencia pero no ficción
06/08/2024 Duración: 25minMónica Álvarez, ingeniera química y profesora de EAFIT, convirtió su fascinación por comprender el funcionamiento de las cosas en una carrera innovadora. Esta doctora en física aprovechó la investigación académica para desarrollar novedosas nanofibras con el propósito de mejorar la calidad del aire que respiramos. En el laboratorio, Mónica enfrenta desafíos técnicos que son elevados aún más por las exigencias del mercado, pero su curiosidad innata y dedicación la impulsan a seguir innovando para transformar materiales a escala nanométrica que impacten positivamente nuestro entorno. Dale play a este episodio y déjate inspirar por esta historia de determinación y creatividad en el mundo de los materiales avanzados.
-
EAFIT es social: Pensar y trabajar juntos el cambio social
06/08/2024 Duración: 19minEn el quinto capítulo de EAFIT es Social, nos inspiramos con Diana Fernández Osorio, directora de Integralidad en Seguros SURA y profesora en la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales. Conversamos sobre cómo las empresas y la gerencia social no se deberían pensar como opuestos si el objetivo de la primera es generar un impacto real. Diana nos recuerda que todos somos parte de un tejido interdependiente: universidades, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos trabajando juntos para transformar nuestra realidad. Reflexionamos sobre el rol de la academia en nutrir los debates públicos y cómo, a través de la colaboración, podemos inspirar cambios que beneficien a nuestra comunidad, porque EAFIT es social. ¡Escúchanos!
-
EAFIT es social: Innovación educativa para el cambio social
29/07/2024 Duración: 19minEn el cuarto capítulo de EAFIT es social, conversamos con Melissa Álvarez, rectora de Cosmoschool, Comfama, sobre el liderazgo para el cambio social y cómo la educación es una herramienta fundamental para promover transformaciones sociales. La innovación social y educativa juegan un papel trascendental para dinamizar esta herramienta. Melissa comparte su visión sobre la importancia de crear organizaciones sostenibles con un gran impacto, que puedan crecer y ayudar a más personas. Además, reflexiona sobre la deserción escolar y la necesidad de preguntarnos cómo hacer que los estudiantes quieran quedarse en la escuela, y qué tan preparados estamos para enamorarlos y cautivarlos, lo cual es una apuesta desde la gerencia social. ¡Importante! La innovación educativa es clave para transformar sociedad. ¡Escúchanos!
-
EAFIT es social: ¿Cuál es la agenda de desarrollo local?
22/07/2024 Duración: 28minEn el tercer capítulo de EAFIT es social, profundizamos en la transformación social de nuestra ciudad. Nos acompaña Rafael Aubad López, promotor social con una visión sobre la evolución de Medellín desde los años 90, quien nos conecta con una época crítica, recordando la crisis de violencia y cómo, gracias a la movilización de las organizaciones sociales y empresariales, se logró una notable reducción en las tasas de homicidios y una revitalización del tejido social. Esta conversación resalta la importancia de las conexiones y la acción colectiva para fomentar el progreso social y pone en evidencia cómo la acumulación de capital social, el apoyo a las instituciones educativas y el fortalecimiento de las organizaciones barriales han sido fundamentales para esta transformación. Una conversación inspiradora que reafirma el objetivo de seguir trabajando por la gerencia social, la innovación social y el desarrollo local para que EAFIT sea social.
-
EAFIT es social: ¿Cómo conectar innovación y sociedad?
15/07/2024 Duración: 18minEn el segundo capítulo de EAFIT es social reflexionamos sobre la importancia de mantenernos fieles a nuestras raíces mientras buscamos la transformación social. Recordar nuestros valores y objetivos fundamentales nos da la claridad para avanzar, incluso en tiempos de cambio. Ana María Londoño, graduada de la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales, Innovación Social y Desarrollo Local, conversa sobre cómo aprovechar nuestros vínculos y capital social nos permite enfrentar desafíos y promover un cambio auténtico. Mantenernos enfocados en la innovación para lograr una sociedad más justa y equitativa crea una red de apoyo que impulsa el bienestar comunitario. Al pensar en cambios y transformaciones, es importante preguntarnos ¿qué debemos conservar? EAFIT es social, reflejando un compromiso con la transformación y el bienestar de la humanidad. Pero ¿cómo lo logramos conectaando innovación y sociedad?
-
EAFIT es social: ¿Toda empresa es social?
08/07/2024 Duración: 18minEn este primer capítulo exploramos cómo la innovación, cuando se enfoca en lo social, puede llevar a una profunda transformación. Asociamos la innovación con productos, mercados y nuevas formas de organización, pero cuando dirigimos todo nuestro talento, capacidades y conocimientos hacia la innovación social, cambiamos completamente el enfoque. Este cambio implica desencuadrar nuestras ideas preconcebidas y reenfocar nuestros esfuerzos hacia el bienestar comunitario. Se trata de utilizar recursos y maneras de pensar para crear conexiones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Nuestra ciudad, Medellín, es un ejemplo claro de cómo estas conexiones pueden tener un impacto significativo. El camino no termina aquí. Como universidad, EAFIT sigue comprometida en promover y colaborar en la innovación social, invitando a otros a unirse en esta misión. En definitiva, EAFIT es social, reflejando un compromiso continuo con la transformación y el bienestar de la comunidad.
-
Ciencia pero no ficción: Romper el molde de la investigación tradicional
04/07/2024 Duración: 30minOlga quintero, docente e investigadora de EAFIT, es una académica diferente, una científica que rompe moldes y se sale de la "casilla" donde se encasilla a los investigadores. No se conforma con la comodidad de un escritorio o la tranquilidad de publicar papers. Para ella, la verdadera riqueza de la ciencia surge cuando nos aventuramos fuera de nuestra zona de confort, cuando debatimos ideas en nuevos contextos, con otras culturas y en diferentes idiomas. Este ejercicio de humildad, de escuchar y aprender de otras perspectivas, es fundamental. Olga desafía la necesidad de tener siempre la razón, promoviendo la apertura hacia cómo se hacen las cosas en otros lugares y adoptando lo mejor de esas prácticas. "abandonar la razón y moverse hacia la opinión del otro" es clave para avanzar y enriquecer el conocimiento. Afirma.
-
TurisTRATÉGICO: exploración, estrategia y desarrollo
17/06/2024 Duración: 19minDescubre cómo la autenticidad, la innovación y la tradición culinaria se están convirtiendo en el motor del turismo local y son clave para el posicionamiento de los destinos gastronómicos. Conoce innovaciones que están atrayendo a más turistas y encuentra recomendaciones para una visión de futuro que fortalezca y diferencie la oferta gastronómica y turística de la región.
-
Ciencia pero no ficción: Superar la incertidumbre y la frustración en la investigación
13/06/2024 Duración: 26minDescubre el fascinante proceso de desarrollo de un biocontrolador biológico para cultivos de banano, creado por Valeska Villegas profe e investigadora de EAFIT y AUGURA. En este episodio, explora los desafíos, la perseverancia y el arte de llevar la ciencia del laboratorio al mercado. ¡Una historia de innovación colombiana que no querrás perderte!
-
TurisTRATÉGICO: Exploración, estrategia y desarrollo.
27/05/2024 Duración: 18minEn este episodio de TurisTRATÉGICO, nos sumergimos en el mundo del liderazgo y la resiliencia en la industria del alojamiento, de la mano de Sandra Restrepo, Directora de COTELCO Antioquia. Descubre la importancia vital de las agremiaciones en momentos de crisis y cómo han liderado en situaciones difíciles. Exploramos las habilidades de liderazgo necesarias para afrontar desafíos, junto con estrategias para adaptarse a los cambios y prepararse para el futuro.
-
TurisTRATÉGICO: Exploración, estrategia y desarrollo.
27/05/2024 Duración: 24minEn este episodio hablamos con Juan Carlos Tirado, Director Corporativo de EE Hoteles, discutimos el relevo generacional en el turismo y las nuevas necesidades de la industria. A través de su experiencia nuestro invitado analiza los cambios recientes en la industria, los desafíos futuros y cómo pueden las nuevas generaciones responder a las necesidades emergentes del turismo. También exploramos la relación entre la industria y la academia, y recomendaciones para estas nuevas generaciones.
-
Ciencia pero no ficción: Guapo, una tecnología del corazón
27/05/2024 Duración: 27minWilly de Guapo, nos invita a repensar la comunicación empresarial desde una perspectiva innovadora. Descubre cómo el arte y la creatividad se convierten en herramientas de cambio con Guapo, “la tecnología del corazón, que transforma desafíos de comunicación en experiencias únicas. ¡Descubre en este episodio de Ciencia pero no Ficción, cómo se relacionan el mundo del arte y el mundo empresarial creando nuevas formas para comunicarnos!
-
Ciencia pero no ficción: Desafiando el síndrome del impostor
02/05/2024 Duración: 21minLaura Carmona y Alex Ossa, investigadores de EAFIT, se inspiraron en la naturaleza para desarrollar un innovador electrolizador que genera energía limpia a bajo costo. Pero ese fue sólo el primer paso. En este nuevo episodio, Laura comparte los desafíos que enfrentaron para escalar esta tecnología bioinspirada del laboratorio a una solución práctica para la industria. Un camino que requirió romper con el "síndrome del impostor" y adoptar un enfoque ágil. Descubre cómo lograron transformar un pequeño electrodo en un sistema de producción semi-industrial. No te pierdas este nuevo capítulo de Ciencia pero no Ficción.
-
TurisTRATÉGICO: Exploración, estrategia y desarrollo.
29/04/2024 Duración: 13minDescubre el fascinante mundo del turismo estratégico en nuestro Podcast TuriSTRATÉGICO: Exploración. Estrategia y Desarrollo. En este episodio hablamos con Luz Adriana Ríos, directora ejecutiva de ANATO Antioquia Chocó, y exploramos temas relacionados con habilidades gerenciales clave para el sector, desafíos actuales y la colaboración academia-agremiaciones. ¡No te pierdas este episodio lleno de conocimiento, reflexión y motivación para los líderes del turismo!
-
Ciencia pero no ficción: ¿Cómo llevar un desarrollo biotecnológico del laboratorio al mercado real?
10/04/2024 Duración: 22minEn este nuevo episodio de Ciencia, pero no Ficción, conoce la historia fascinante de Laura Sierra, cofundadora de Astrolab, y cómo está revolucionando el campo de la salud intestinal. Laura nos cuenta cómo ella y su equipo de investigadoras y cofundadoras, idearon y crearon un kit para testear la microbiota intestinal, un avance que promete detectar enfermedades de manera temprana y prevenir afectaciones a la salud de manera integral. Y nos comparte cómo ha sido el reto de hacer que este sistema sea cada vez más accesible para todos. Además, Laura nos desafía a superar el miedo al emprendimiento científico, recordándonos que nuestras ideas tienen el potencial de transformar el mundo. ¡Es hora de dejar atrás el temor y dar paso a la innovación!
-
Ciencia pero no ficción: Reconocernos como animales desde la infancia
14/03/2024 Duración: 28minDescubre cómo Juan Fernando Díaz, ha llevado su pasión por la biología y la investigación más allá del laboratorio al crear junto con su equipo de investigadores eafitenses una experiencia educativa práctica y enriquecedora, donde niños y jóvenes exploran en campo su vínculo con otras especies y comprenden la importancia de preservar nuestro entorno natural.Dale play para conocer como la Escuela de la Biodiversidad lleva la biología fuera del laboratorio para transformarla en una fascinante experiencia educativa.No te pierdas este nuevo episodio de Ciencia, pero no ficción.
-
Ciencia pero no ficción: Aprender con mundos virtuales inmersivos
11/03/2024 Duración: 26min¿Te has preguntado qué implica realmente la virtualización? ¿Conoces los roles clave detrás de la educación virtual? Prepárate para un viaje inspirador en nuestro nuevo episodio de ciencia, pero no ficción. Descubre cómo Mauricio Vázquez y Alejandro Cárdenas se embarcaron en una audaz aventura de intraemprendimiento para crear la Fábrica de Contenidos. Mauricio nos cuenta cómo lograron estandarizar sus desarrollos sin perder su esencia, cómo simplificaron su proceso y qué lecciones aprendieron en el camino.
-
Ciencia pero no ficción: modelos matemáticos para predecir el futuro
14/02/2024 Duración: 23min¿Cómo una arquitecta paisajista terminó modelando sistemas urbanos con ciencia de datos? Conoce la historia de Natalia Castaño, directora de Urbam. Esta arquitecta y magíster en Paisaje, fusiona su pasión por el diseño urbano con la potencia analítica de los modelos matemáticos para estudiar las capacidades de soporte de una ciudad-territorio según criterios estratégicos de sostenibilidad. Uniendo su experiencia en urbanismo con la potencia de las matemáticas, Natalia diseñó junto al equipo de Urbam #EAFIT, #Densurbam, un sistema capaz de revelar dinámicas ocultas sobre movilidad, crecimiento demográfico y gestión del agua en las urbes. Acompáñanos en este nuevo episodio de Ciencia, pero no ficción.
-
Ciencia pero no ficción: Hacemos implantes craneales en Colombia
29/01/2024 Duración: 23min¿Te has imaginado alguna vez cómo la creatividad y el diseño de productos pueden tener un impacto real en la vida de las personas? En el primer episodio de Ciencia pero no ficción ️te traemos la fascinante historia de Catalina Isaza, fundadora de Innmetec, una ingeniera de diseño de producto que logró crear implantes óseos con un material oseointegrable tan similar al hueso que es único en el mercado y tiene la capacidad de devolver no sólo la funcionalidad sino la estética a los pacientes que requieren un implante óseo. ¿Listos para romper esquemas? Cata nos desafía a cambiar el chip del miedo a compartir ideas, recordándonos que "las ideas no son de nadie hasta que no llegan al mercado". Es hora de dejar de sobrepensar y lanzarnos al cambio. ¡Conéctate y sé testigo de la innovación que está transformando vidas!