Sinopsis
Con la información de los diarios de Organización Editorial Mexicana en todo el territorio nacional
Episodios
-
La Catedral de Santa Sofía, la última batalla entre Oriente y Occidente
20/07/2020 Duración: 26minBajo el argumento que Estambul representa los valores universales, cuentan la importancia de la catedral de Santa Sofía, que es el centro de luchas religiosas y políticas.Entre otras cosas que llevan a la polémica, el presidente turco, Erdogan, es un nostálgico del imperio otomano, que dijo que el espacio estará abierto para todos, pero ciertos días de conmemoraciones, será un espacio exclusivo de los musulmanes. Todo llega con un planteamiento nacionalista de ultraderecha que lleva a ataques sectarios.Turquía iba a ser el lugar secular que representara la unión de todas las religiones y es punto estratégico geopolítico. Ahora tiene conflicto con la Unión Europea y se piensa que se trata de una nueva conquista a través del Islam. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Los nuevos locos años 20 reloaded, y el cuarto giro de la historia
12/07/2020 Duración: 22minEl inicio del 2020 y de una nueva década nos sorprendió con temores de una tercera guerra mundial, incendios devastadores, la fallida destitución de Donald Trump… y un virus desconocido que en ese ya lejano febrero no dejaba ver aún lo que nos deparaba. Ahora sabemos que la primera parte de nuestro podcast “Los nuevos locos años 20” fue sólo la punta del iceberg de eventos que están cambiando nuestro presente y que sin duda transformarán el futuro.Hace 20 años el historiador Neil Howe -quien acuñó el término millenials- publicó un libro donde predijo la grave crisis de este 2020 y afirmó que esta década será un periodo de peligro y transformación mundial que culminará con la toma del liderazgo de la incomprendida “generación del milenio”.En esta segunda parte de “Los nuevos locos años 20”, Víctor Hugo Rico y Jair Soto se sumergen en los últimos acontecimientos de estos días de vértigo y se preguntan, de la mano del libro El cuarto giro: ¿hay manera de predecir el rumbo de la humanidad? ¿Existen patr
-
Hong Kong un año después: China aplasta su sueño de independencia
05/07/2020 Duración: 19min¡Las claves del mundo cumple un año! Y este episodio lo dedicamos a un conflicto que también cumple un año y con el cual iniciamos este podcast en julio de 2019: Hong Kong.Las protestas masivas, y a veces violentas, que en un inicio se desataron por una ley de extradición a China, fueron creciendo en intensidad y en demandas: democracia, libertad e independencia del control de Pekín.Ahora, otra ley sobre seguridad nacional impuesta en Hong Kong otorga al poder central dominios judiciales sin precedentes en la excolonia británica, y es considerada por sus detractores como el ataque más grave a las libertades de la "región administrativa especial" desde su devolución a China en 1997.Víctor Hugo Rico y Jair Soto hacen un balance de un año convulso y que fue el preámbulo de varios movimientos antigubernamentales a nivel mundial. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial? La polémica persiste 75 años después
28/06/2020 Duración: 20minEl presidente ruso, Vladimir Putin, celebró el 24 de junio el sacrificio de la extinta Unión Soviética, y la deuda que el mundo tiene aún con Moscú durante las conmemoraciones de la derrota nazi, una ceremonia patriótica con tintes políticos debido al próximo referéndum que busca darle la posibilidad de mantenerse en el poder hasta 2036.Así, el conflicto más brutal en la historia de la humanidad se sigue atravesando con las realidades y penurias del mundo actual. Y a la fecha, los antiguos aliados que derrotaron al nazismo intentan resaltar sus propias contribuciones a la victoria y relativizar las de los demás.En este episodio de Las claves del mundo, abordamos las causas de esta larga batalla por la verdad histórica después del fin de la Guerra Fría, y cómo los símbolos y las imágenes (principalmente el cine y la fotografía) fueron y siguen siendo esenciales para cambiar la percepción de las masas. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Dreamers, la victoria que aún los deja en vilo
20/06/2020 Duración: 19minLuego de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a unos 650 mil jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores", es un inesperado revés para el presidente estadounidense, Donald Trump.Para desarrollar el tema, invitamos al abogado Carlos Colombo, especialista en temas migratorios y Jocelyn Santos Aparicio, joven dreamer, quien comenta que es una sensación agridulce, por supuesto el alivio de que por el momento no será deportada, pero también el hastío de ser una bandera política en época de elecciones. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Refugiado, el eterno caminante
14/06/2020 Duración: 28minPor el Día Mundial del Refugiado, en esta emisión se hace un recorrido por los conflictos actuales del mundo que están obligando a la gente a huir de sus países, de Venezuela a Siria y en medio de la pandemia. Son varias las instituciones que consideran que se pondrá peor la situación a partir del Covid-19. Entrevistamos a Mariam Abuamer, cantante palestina que vive en Brooklyn y que desde hace 6 años espera a que le den la calidad de refugiada y con el Dr. Andrés Alfonso Ramírez Silva, coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
La otra pandemia de EU: racismo, discriminación y violencia policial
07/06/2020 Duración: 25minLa pandemia y las protestas contra la brutalidad policial en Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro asfixiado por un policía blanco, ponen de manifiesto la discriminación racial endémica en ese país y en el mundo.Mientras, con un ojo puesto en su base electoral, Donald Trump mostró su lado más autoritario al amenazar con desplegar al Ejército en las calles contra los manifestantes, pero el movimiento se ha mantenido e incluso se ha extendido a varias ciudades del mundo.En esta entrega de Las claves del mundo, analizamos este episodio de la historia estadounidense, que parece la gota que derramó el vaso tras años de resentimiento por las desigualdades económicas, sociales y de salud sufridas por los negros estadounidenses. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Los complotistas 6: ¿Qué le oculta al mundo Bill Gates?
31/05/2020 Duración: 17minBill Gates, el magnate convertido en filántropo, es la nueva bestia negra de los conspiracionistas en todo el mundo por sus supuestos lazos con la pandemia de Covid-19, todo un fenómeno de la desinformación. Pero las teorías del complot sobre Gates vienen de mucho más atrás, desde las acusaciones de robo de tecnología en su juventud para crear su imperio empresarial Microsoft, su pertenencia a una familia partidaria de la eugenesia, sus esfuerzos para crear una identificación digital mundial, hasta su apoyo -junto con la Fundación Rockefeller, Monsanto y otros gigantes del agronegocio- a un extraño proyecto en el Ártico llamado "banco semillero del día del juicio final". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Brasil, una tragedia anunciada
25/05/2020 Duración: 19minBrasil ya es el tercer país con más contagios por coronavirus en el mundo, mientras Jair Bolsonaro mantiene al país entre tragedia y la negligencia gubernamental, e insiste en dar la espalda a las políticas de distanciamiento. ¿En qué momento el país más grande de Latinoamérica pasó a tener cifras fatales de muertos y ser motivo de alarma para sus vecinos? See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
La surreal -y fallida- invasión a Venezuela
18/05/2020 Duración: 21minUn puñado de mercenarios, dos lanchas rápidas con un pequeño arsenal, bajo las órdenes de una empresa de seguridad estadounidense y al parecer un oscuro experto en campañas electorales negras, llevaron a cabo una de las operaciones de invasión más surrealistas y disparatadas desde la fracasada invasión de exiliados cubanos apoyados por el gobierno de EU a Bahía de Cochinos, en 1961. La llamada Operación Gedeón fue un fracaso espectacular que llevó a la muerte a ocho desertores venezolanos y a la captura de más de 50 personas, entre ellas dos mercenarios y exmilitares estadounidenses, comandados por un exboina verde. Un contrato supuestamente firmado por el líder opositor Juan Guaidó y el estratega político J.J. Rendón, quien ha trabajado en campañas de candidatos de derecha en Latinoamérica, incluido Enrique Peña Nieto, le da a esta historia todos los tintes de novela de
-
Los complotistas 5: ¿La red 5G provoca el coronavirus?
10/05/2020 Duración: 22minEl mundo continúa en la pelea contra el coronavirus, pero también en contra de las teorías conspirativas alrededor de la pandemia que siguen inundando internet. Entre éstas destaca la que vincula la aparición, propagación y letalidad del Covid-19 con la tecnología 5G, o red de quinta generación, lo que ha ocasionado una serie de ataques a las instalaciones y torres en varios países. No obstante que la relación entre el virus y el 5G surgió apenas en enero de 2020, los intentos de culpar a esa tecnología del debilitamiento del sistema inmune humano -entre otras cosas- vienen de años atrás, con los mismos argumentos que en su momento se usaron para atacar la red 3G y el Wifi. En esta nueva entrega de la serie Los complotistas, de Las claves del mundo, Víctor Hugo Rico y Jair Soto nos cuentan los intereses políticos y económicos que hay detrás de esta historia llena de desinformaci&
-
El Salvador, violencia desatada en la pandemia
03/05/2020 Duración: 21minEn medio de la pandemia de Covid-19 que mantiene secuestrada a la humanidad, las imágenes de miles de pandilleros presos hacinados, formados en fila india y casi desnudos, apenas algunos con cubrebocas, causó una ola de estupor y preocupación en todo el mundo. El Salvador, uno de los países más violentos del mundo, vivió la última semana de abril un súbito aumento del virus de los asesinatos por parte de la Mara Salvatrucha MS-3 (supuesta responsable principal) y la Barrio 18: más de 70 muertos en cuatro días. La pandemia de coronavirus ha dejado 11 decesos. Después de una tregua entre pandillas acordada por la crisis sanitaria, el controvertido gobierno de Nayib Bukele aplicó un plan de tolerancia cero en las cárceles del país, denunciado por violatorio de los derechos humanos. En este episodio de Las claves del mundo, buscamos explicaciones sobre qué fue lo que cambió de pronto y cómo El Sa
-
Los pecados de China: ¿es culpable de la pandemia?
26/04/2020 Duración: 20minChina, origen del virus que mantiene encerrado y en jaque a casi todo el planeta, parece haber erradicado a la epidemia del Covid-19 y ahora su gobierno utiliza la llamada "diplomacia de la mascarilla" para ensalzar su modelo de poder. Sin embargo, cada día crecen más las críticas hacia la superpotencia asiática por el manejo de la crisis: desde presuntamente haber escondido las primeras señales del brote y el verdadero número de contagios y muertos, haber informado de manera tardía al mundo sobre lo que pasaba en la ciudad de Wuhan, la sospechosa cercanía con la Organización Mundial de la Salud o el control excesivo sobre su población. ¿Pekín busca deshacerse, interna y externamente, de su “pecado original", el de la aparición del virus en su territorio? ¿La presión en su contra es parte de la lucha económica e ideológica anterior a la crisis del coronavirus? En este episodio de Las cl
-
Estados Unidos, el gran perdedor frente al coronavirus
20/04/2020 Duración: 18minEstados Unidos ha perdido el control del brote del Covid-19. El gobierno del presidente Donald Trump ha encabezado una política sanitaria polémica que ha permitido que Estados Unidos sea el principal foco de infección de la pandemia, tanto en la cifra de contagios como en la de decesos. Las Claves del Mundo, conducido por Víctor Hugo Rico y Jair Soto, te muestran el paso a paso del fracaso del gobierno de Trump en la guerra contra el coronavirus, desde la respuesta tardía, la minimización y la incredulidad del mandatario estadounidense, hasta la descoordinación entre el Ejecutivo con los gobiernos locales y los especialistas sanitarios, pasando por su sistema de salud, considerado “el más caro del mundo”, y su distanciamiento con el exterior. Para leer más del contexto internacional, te recomendamos la sección Mundo de El Sol de México. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Pandemia y el mundo del futuro: ¿fin del capitalismo y estado policial digital?
13/04/2020 Duración: 39min“El sistema mundial está a prueba”. La humanidad se enfrenta a un enemigo invisible que ha disparado los miedos y augura un cambio histórico. El Covid-19 ha detenido la vida del planeta y ha exhibido el sistema económico, las desigualdades, los conflictos geopolíticos, la desinformación y la desconfianza generalizada. Pero la pandemia terminará y volveremos a salir a las calles, aunque ya nada será igual. Ante ello, importantes intelectuales empiezan a reflexionar y debatir sobre el mundo post-coronavirus: ¿esta crisis sanitaria, social y política significa el fin del capitalismo y la globalización? ¿Las drásticas medidas de confinamiento impuestas en muchos países son un ensayo para una posterior “vigilancia totalitaria” y un mayor “aislamiento nacionalista”? ¿La tecnología nos salvará o nos condenará? En este episodio de Las claves del mundo, Vícto
-
Los complotistas 4: Cambio climático, entre la inversión y la destrucción
06/04/2020 Duración: 19minPaíses y empresas con grandes negocios en la industria de las energías fósiles, sienten amenazados sus emporios ante el empuje progresista de los movimientos ambientales que los culpan por acelerar el calentamiento global. Este golpe los ha orillado a financiar campañas de grupos que defienden la idea de que el cambio climático es una inversión que sólo trata de frenar la explotación de los energéticos. Hasta dónde han llegado estos grupos negacionistas para ocultar un problema tan visible como el aire contaminado que respiramos. Jair Soto nos adentra a este polémico debate orquestado por empresarios y ambientalistas en Las Claves del Mundo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Los complotistas 3: Coronavirus: ¿Una guerra biológica o campaña de Marketing?
28/03/2020 Duración: 21minSiempre hay una oportunidad para contradecir la realidad empírica verificable y alinearse a una mentira más confortable. Ahora es el caso del Covid-19, en el que grupos de negacionistas representan un verdadero desafío para el combate al brote y se dedican a proliferar información falsa o sin sustento, lo peor de todo es cuando pesos pesados, como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, o el de Estados Unidos, Donald Trump, minimizan el problema para convertirlo en una fantasía. Así, es como Las Claves del Mundo, en voz de Jair Soto, narra varias de las teorías conspirativas que envuelven este delicado tema que tiene en vilo al mundo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Los complotistas 2: Terraplanistas
21/03/2020 Duración: 27minSe le ha llamado “la reina de las teorías de la conspiración”. Sin embargo, este grupo acusa a sus detractores de precisamente lo mismo y esgrime un arsenal de pruebas científicas e imágenes antiguas para sustentar su teoría: la tierra es plana pero el gobierno y la NASA no quieren que la humanidad se dé cuenta. Son los terraplansitas, quienes creen genuinamente que la tierra no es esférica y está rodeada de una muralla de hielo que impide que los océanos se desborden. ¿Cómo puede existir quien sostenga estas ideas en pleno siglo XXI? En este segundo podcast de la serie Los complotistas, Víctor Hugo Rico y Jair Soto se adentran en el escabroso y a veces hilarante mundo del terraplanismo, que día a día suma adeptos gracias a un coctel de redes sociales, desinformación y anticiencia. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Los complotistas 1: Antivacunas
13/03/2020 Duración: 25minSon tiempos extraños. Hay quienes creen que Elvis Presley sigue vivo, que el hombre nunca ha pisado la Luna, que seres reptilianos nos gobiernan y que el cambio climático es un mito financiado por George Soros. Vivimos entre teorías de la conspiración. En Las claves del mundo iniciamos una serie que busca encontrar los porqués del auge de estas teorías y grupos, indagar sus orígenes y desmontar sus principales ideas. En este primer episodio nos adentramos en un peligroso movimiento que ha hecho de la salud su trinchera personal y política: los antivacunas. Estos grupos, movidos por sentimientos religiosos o antigubernamentales, escépticos de la ciencia y amplificados por las redes sociales, se han convertido en una amenaza mundial. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Biden vs. Sanders, ¿un moderado o un radical para enfrentar a Donald Trump?
09/03/2020 Duración: 32minSon septuagenarios y ambos quieren vencer a Donald Trump. Ahí terminan las similitudes entre Joe Biden, líder de los demócratas moderados, y Bernie Sanders, quien aboga por una "revolución" política. Tras meses de circo demócrata, con 21 candidatos buscando la nominación presidencial, el llamado “supermartes” barrió a los últimos aspirantes y dejó en el ring a los dos punteros que representan la polarización que vive Estados Unidos: Sanders, un senador autodefinido como "socialista democrático" de 78 años cuyas ideas son consideradas radicales, y Biden, un moderado exvicepresidente de 77 que representa el poder tradicional del Partido Demócrata y que resucitó cuando todos lo consideraban derrotado. En este episodio de Las claves del mundo, Víctor Hugo Rico y Jair Soto analizan los pros y contras de los dos rostros que tendrán en vilo a la mitad de Estados Unidos y al mundo, con la