Sinopsis
Con la información de los diarios de Organización Editorial Mexicana en todo el territorio nacional
Episodios
-
Batalla por el agua: el apocalipsis que viene
25/04/2022 Duración: 35minHace cuatro años, la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo estuvo cerca de alcanzar el “día cero”, el día en que los grifos se secarían como resultado de una grave sequía. Los hogares tuvieron que restringir el uso de agua , las tarifas del líquido aumentaron y las empresas tuvieron que repensar cómo usarla. Esta situación no es exclusiva del país africano. Con la crisis climática, la sobrepoblación, la falta de cuidado del vital líquido, la crisis se ha extendido a decenas de países que están próximos a perder sus reservas totales de agua.Víctor Hugo Rico y Jair Soto te traen una realidad y una crisis que enfrenta el planeta y que muchas veces la sociedad no quiere darse cuenta. Conoce la larga lista de países en riesgo de llegar al denominado “día cero” una lista que incluye a México y que la pone a nivel de otras naciones áridas y desérticas.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for pri
-
Rearme mundial, epidemia impredecible
18/04/2022 Duración: 30minTodo el mundo habla de la invasión rusa a Ucrania, incluso se habla de los esfuerzos de los aliados de Kiev para suministrar armamento para solventar la intervención de Moscú, pero casi nadie habla sobre los beneficios económicos de la industria de defensa que rebasa los miles de millones de dólares.Una industria que suministra armas para ambos lados, que es dueña del negocio legal e ilegal y obtiene ganancias sustanciales a costa de la muerte y conflictos sociales y diplomáticos como el narcotráfico en México-Colombia y desde luego la guerra en Ucrania.En esta episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto te platican sobre el negocio de las armas en el mundo, la única industria que ha visto réditos mientras el mundo se sumerge en una crisis económica y humanitariaVisita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Genocidio, montajes y fake news en Ucrania
11/04/2022 Duración: 28minLa ocupación y posterior retirada del ejército ruso de la ciudad ucraniana de Bucha, en la región de Kiev, dejó escenas terribles de cientos de cuerpos de civiles esparcidos por las calles, maniatados y con huellas de tortura. El presidente Volodimir Zelenski no dudó en llamarlo “un genocidio en pleno siglo XXI", a lo que se han unido líderes mundiales pidiendo un juicio por “crímenes de lesa humanidad”.Moscú y sus medios de comunicación afines sostienen que la masacre y otras presuntas atrocidades, como los ataques en la ciudad de Mariúpol, son “montajes" del gobierno ucraniano, mientras varios medios occidentales han difundido supuestas pruebas que contradicen la versión rusa.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto se adentran en la batalla informativa y las “fake news” como el otro frente que busca ganar las conciencias y la narrativa sobre los crímenes de guerra y el genocidio en este conflicto entre Rusia y Ucrania que ha polarizado al mundo.Visita la sección de Mundo de El Sol de M
-
Bukele: cárcel o muerte a las maras
04/04/2022 Duración: 22minEl gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, volvió a dejar en claro que su gobierno se rige con “mano dura” y “cero tolerancia” contra las pandillas de la Mara Salvatrucha y Barrio 18.Durante el cierre del mes de marzo, el país centroamericano registró un pico bastante pronunciado en los asesinatos vinculados con las pandillas. Por lo que el mandatario decretó nuevas estrictas medidas, incluido un estado de excepción y una reforma a las leyes de seguridad para castigar a todos los miembros y conexiones de las pandillas.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
La influencia neonazi en Ucrania y Rusia
28/03/2022 Duración: 13minCuando inició la invasión rusa a Ucrania, el presidente Vladimir Putin invocó a la historia para justificar la intervención, al hablar de la necesidad de “desnazificar a Ucrania” como lo hizo la Unión Soviética con el mundo en la Segunda Guerra Mundial; pero de lo que poco se sabe es que Rusia está en la misma posición: diferentes grupos neonazis y ultranacionalistas actúan en ambos bandos, legitimados por ambos Estados.Los líderes ucranianos y aliados extranjeros, como Estados Unidos y Europa, han negado la importancia de los movimientos extremistas en la política interna y el Ejército de Ucrania, así como su movilización en la actual guerra, como el llamado Batallón Azov, mientras que el Kremlin ha pasado años cultivando sus propios grupos neonazis para reprimir a la disidencia anti-Putin y unir al país contra los “enemigos extranjeros”.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto se adentran en el oscuro mundo de los skinheads, las milicias ultraderechistas y sus añejos lazos con el poder, y cómo esto ha
-
Crisis de refugiados, entre la solidaridad y la discriminación
21/03/2022 Duración: 28minA unos días de cumplirse un mes de que Rusia inició la invasión a Ucrania, más de tres millones de ucranianos han huido de su país, convirtiéndose en el mayor éxodo humano en tan poco tiempo desde la Segunda Guerra Mundial.Ante la crisis, las potencias mundiales, los países vecinos, las agencias de la ONU y las ONG internacionales han mostrado una unidad sin precedentes y se han movilizado más rápido de lo habitual en este tipo de emergencias.Pero esta respuesta ha dejado también al descubierto las marcadas diferencias en la forma en que los países desarrollados, con Europa y Estados Unidos a la cabeza, han tratado a los refugiados ucranianos y a los que provienen de conflictos en el sur global, como África, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto nos cuentan qué está pasando con los otros éxodos, sus causas y la respuesta de Occidente, ante la pregunta: ¿estamos viviendo una división entre refugiados de primera y refugiados de segunda?Visita la sección de Mundo
-
Ucrania, un efecto dominó geopolítico
14/03/2022 Duración: 20minEl conflicto en Ucrania sigue atrayendo toda la atención de los medios de comunicación tras más de 15 días de bombardeos, diálogos fallidos y severas crisis humanitarias por los millones de refugiados ucranianos en el extranjero y dentro del país. Sin embargo, no podría decirse lo mismo para el resto de la política internacional, ya que como si se tratara de un efecto dominó, la guerra en Ucrania ha creado inesperados acercamientos y resucitado viejas rencillas entre los actores globales.Desde la jugada riesgosa de Joe Biden de dialogar con el gobierno venezolano, hasta la emancipación de los países del Golfo contra el gobierno estadounidense, pasando por la ola migratoria ruso-ucraniana entre la frontera entre México y Estados Unidos, o la crisis de identidad e ideología de los grupos de extrema derecha en Europa, todos estos episodios son parte de las consecuencias generadas por la operación militar encabezada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En este episodio nos adentramos en los nuevo
-
Invasión a Ucrania: peligro nuclear, rusofobia y las culpas de la OTAN
05/03/2022 Duración: 32min“Lo peor está por venir”. Este fue el oscuro presagio del presidente francés, Emmanuel Macron, después de su última llamada con Vladimir Putin, quien advirtió que la ofensiva de Rusia seguirá “sin concesiones” hasta “desnazificar” Ucrania.Tras más de una semana de bombardeos, ciudades sitiadas, más de un millón de refugiados, sanciones internacionales y amenazas nucleares, la esperanza de que la Europa posterior a la Guerra Fría se libraría de una guerra a gran escala fue hecha añicos.¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué movió al presidente ruso a esta arriesgada jugada? ¿Cuáles son los pecados de Estados Unidos y la OTAN que también empujaron a este conflicto y que pocos reconocen?En este episodio, continuamos siguiendo de cerca la invasión que ya está ocasionando un reacomodo histórico de las relaciones internacionales, además de efectos colaterales como el rearme mundial, la rusofobia, la censura y la desinformación.No te pierdas el minuto a minuto de lo que ocurre en Ucrania en la sección Mundo de&nb
-
Llueven misiles y sanciones por guerra en Ucrania
26/02/2022 Duración: 31minContra todos los pronósticos que auguraban lo contrario, Rusia inició una invasión a gran escala contra su vecino Ucrania por aire, mar y tierra, con el objetivo de tomar la capital y derribar al gobierno de Volodimir Zelenski, quien acusó a Occidente de haberlos dejado solos en esta guerra.Según el presidente ruso, Vladimir Putin, no tuvo otra opción debido a que Occidente no respondió a sus demandas de seguridad, que exigía garantías de que Ucrania y otros países del oriente europeo no se incorporen nunca a la OTAN. Pero además, en un acalorado discurso, el líder ruso puso al descubierto agravios históricos y nuevos. ¿Por qué se desató finalmente una confrontación armada, qué busca Rusia y por qué Estados Unidos y sus aliados se niegan a intervenir directamente? En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto responden éstas y otras preguntas de un conflicto inédito en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.No te pierdas el minuto a minuto de lo que ocurre en Ucrania en la sección Mundo de&nbs
-
La “invasión inminente”: Ucrania y la estrategia de desinformación
21/02/2022 Duración: 31minLa guerra de Ucrania ya comenzó, y es una guerra informativa.Ucrania se ha convertido en el epicentro y foco de la geopolítica mundial, ocupando en las últimas semanas las primeras planas de la prensa internacional ante la concentración de fuerzas rusas en su frontera.Pero entre lo que más llama la atención en estas semanas de estrategia diplomática y guerra de declaraciones entre Rusia y Estados Unidos, es la campaña de desinformación desplegada por todas las partes involucradas.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto se dedican a desenredar esta madeja de propaganda masiva, que si bien no es una estrategia nueva en política, sí llama la atención como ha sido usada por Estados Unidos y sus aliados para intentar crear un estado de alarma internacional, con Ucrania como moneda de cambio en esta nueva guerra fría.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
La insurrección inesperada en Canadá
14/02/2022 Duración: 31minCanadá, un país normalmente vinculado con la estabilidad social, económica, política y cultural, hoy se encuentra en los titulares de los diarios internacionales al ver perturbado una imagen de solidez ante los ojos del mundo.Desde finales de enero, el llamado "Convoy de la libertad", conformado por camioneros canadienses rebeldes a las restricciones sanitarias por el Covid-19 han estado en los reflectores globales y ha provocado un tsunami de movimientos internos y externos, que se han radicalizado y que han sumado peticiones a una lista de descontentos contra el gobierno canadiense.En esta nueva emisión nos adentramos a la causa original y las causas que se suman para el desarrollo de las movilizaciones en uno de los países más prósperos del mundoVisita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
África: una epidemia de golpes de Estado
07/02/2022 Duración: 23minLa región del sur del Sahara sufre un tipo particular de inestabilidad política, siendo especialmente vulnerable a los golpes de Estado, un fenómeno que se observó con mayor fuerza en 2021. Mientras se registraron cinco golpes en el continente entre el 2011 y el 2020, solo de 2021 a la fecha se cuentan siete, de los que cinco lograron sacar del poder al jefe de Estado y dos fracasaron.Todos ocurrieron en el Sahel, una región ubicada entre África del norte y África subsahariana y que se enfrenta a múltiples desafíos desde hace décadas, incluso la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada transfronteriza y el tráfico de personas.En este episodio de Las Claves del Mundo vamos a repasar cada uno de los casos, pero sobre todo vamos a entender las causas de esta ola de sublevaciones que fue catalogada por la ONU como una epidemia de golpes de EstadoVisita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy
-
Rusia vs Ucrania, una guerra de declaraciones
31/01/2022 Duración: 30minLos tambores de guerra vuelven a sonar, Rusia y Ucrania protagonizan uno de los momentos más críticos de su historia por la amenaza de un conflicto a gran escala que implicaría a varios actores globales.Pero este nuevo enfrentamiento, que hasta ahora ha sido una férrea batalla de puras palabras, tiene su historia. Moscú y Kiev están unidos por una historia milenaria y diferencias culturales que se acrecentaron desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991.En este capítulo de Las Claves del Mundo, te contaremos qué hay más allá de la petición de evitar que Ucrania se una a la OTAN, o que occidente pida que se retiren las tropas rusas de las fronteras ucranianas. Conoce las intenciones y sus beneficios de cada bando para defender un territorio en el que su futuro peligra.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Toma fuerza la izquierda en América Latina
24/01/2022 Duración: 30minEn los últimos meses del 2021, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa insistía en que los latinoamericanos “votan mal” porque están eligiendo a presidentes de izquierda.En el continente arrasaron como no se había visto antes los candidatos izquierdistas en Perú, Honduras y Chile, mientras que en este 2022 se vislumbra el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil. Sin embargo, las izquierdas en Latinoamérica están muy lejos de ser unitarias. Al contrario, hay muchas diferencias entre ellas y algunas incluso se pueden considerar conservadoras, mientras otras como las representadas por Boric en Chile o Xiomara Castro en Honduras prometen ser incluyentes y progresistas.¿Por qué el pavor a esta segunda oleada de gobiernos de izquierda en Latinoamérica? ¿La izquierda es la misma en México y Argentina que en Chile y Bolivia o en Nicaragua, Cuba y Venezuela? En este episodio de Las claves del mundo, Victor Hugo Rico y Jair Soto nos cuentan las causas de este nuevo viraj
-
2022, continúa la pesadilla para Rusia
16/01/2022 Duración: 16minRusia ha tenido dos años complicados y cargados de mucho trabajo para mantener su influencia en los territorios post soviéticos.Tan solo entre 2020 y 2021 la agenda internacional rusa estuvo activa con movilizaciones en Bielorrusia contra el gobierno de Victor Lukashenko, la declaración de guerra entre Armenia y Azerbaiyán, la revuelta en Kirguistán, las elecciones en Moldavia donde triunfó la candidata prooccidental, y desde luego el conflicto en Ucrania.Ahora, la pesadilla para Rusia de perder el control en su zona de seguridad, o mejor conocida: cinturón de seguridad, se está materializando, un embate externo que se ha intensificado en tan solo la primera quincena del año. Dos eventos que permitió al Kremlin iniciar el año de manera intensa, el primero fue una repentina ola de manifestaciones violentas en Kazajistán y el segundo, el fracaso de las conversaciones directas entre Rusia y la OTAN por poner fin a la crisis de Ucrania, algo que no va a suceder.Visita la sección de Mundo de El Sol
-
Las tres crisis de Biden + 1 (segunda parte)
19/12/2021 Duración: 23minPresentamos la segunda parte de “Las Crisis de Joe Biden”. Luego de tratar el conflicto entre China y Taiwán, además del atascado pacto nuclear con Irán, los frentes diplomáticos externos que enfrenta el presidente estadounidense a un año de tomar el control lo sumergen en una impopularidad que pondría en riesgo su reelección y los escaños demócratas en las elecciones legislativas de 2022.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto exploran el tercer panorama conflictivo para Joe Biden: la crisis entre Rusia y Ucrania, en donde explican el por qué es de suma importancia estratégica el control de Ucrania, los motivos que tienen Estados Unidos, Rusia, la OTAN y toda la región este de Europa. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Las tres crisis de Biden + 1
12/12/2021 Duración: 23minEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó en Washington a una cumbre mundial de las democracias. Ahí se advirtió del retroceso que vive este sistema político en prácticamente todas las regiones del planeta y la creciente amenaza de gobiernos autoritarios.Sin embargo, el verdadero drama del mundo democrático está en otras partes.En este momento, tres posibles crisis se desarrollan en el escenario internacional: las inestables conversaciones nucleares con Irán; la presión china sobre Taiwán, así como una posible invasión rusa a Ucrania. Estas representan un momento peligroso para Biden, lo que no podría llegar en peor momento dados los múltiples problemas que enfrenta dentro de Estados Unidos.En este primero de dos episodios de Las claves del mundo, Víctor Hugo y Jair Soto analizan las posibles consecuencias que acarrearían para el gobierno de Joe Biden un fracaso del diálogo con Irán y la inestabilidad en el Mar de China meridional, ante las amenazas de Pekín sobre la pequeña isla taiwanesa. See
-
Ómicron divide (de nuevo) al mundo
05/12/2021 Duración: 20minDespués de dos años de pandemia, ¿no hemos aprendido nada?El Covid-19 podría estar controlado, pero la incapacidad de la comunidad internacional para tomar decisiones en conjunto y distribuir de forma igualitaria las vacunas puede prolongar o agravar en 2022 una pandemia que ya ha costado millones de vidas.Y ahora una nueva variante, con múltiples mutaciones y aparentemente más contagiosa, ha desatado el pánico mundial, amenaza la incipiente recuperación económica y provoca nuevos cierres de fronteras.En este episodio de Las claves del mundo analizaremos cómo las decisiones de varias naciones ante la aparición Ómicron parecen repetir los errores de 2020 y 2021 y nos vuelve a mostrar que el mundo sigue dividido, con el peligro de reactivar la inestabilidad política y económica. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Robots asesinos, una amenaza más allá de la ciencia ficción
27/11/2021 Duración: 14minDiferentes tipos de máquinas han servido siempre como instrumentos de guerra, pero históricamente los humanos siempre han tenido el control total sobre su uso. Ahora, la evolución de la tecnología puede cambiar esa realidad y las implicaciones son inquietantes.Según expertos en inteligencia artificial, las armas totalmente autónomas, que seleccionan y atacan objetivos sin un control humano, podrían desarrollarse para su uso ya no en unas décadas, sino en pocos años.En este episodio de Las claves del mundo nos adentraremos en los llamados "robots asesinos", armas que tendrían el poder de hacer determinaciones de vida o muerte, un poder previamente reservado para los humanos, lo que plantea preocupaciones morales, legales y de otros tipos. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Cambio climático 4: Después de la COP26, ¿la catástrofe es inevitable?
20/11/2021 Duración: 17minSu ambición era clara: la cumbre de la ONU sobre el clima debía asegurar un acuerdo que diera al mundo la oportunidad de evitar los peores impactos del cambio climático, limitando el calentamiento global a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.El acuerdo cumplió con el requerimiento, pero a duras penas, y su éxito final vendrá determinado por las futuras acciones de los gobiernos que lo han negociado.Este es el cuarto y último capítulo de la serie sobre el cambio climático de Las Claves del Mundo, donde Víctor Hugo Rico y Jair Soto nos hablan de las conclusiones de la polémica COP26. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.